![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
...Aqui se desarrolla la confianza del futuro. | ![]() |
|
![]() |
![]() |
||
Ubicación Reseña Histórica Organigrama |
Programas.
|
![]() |
|
Programa Alimentario Escolar.
![]() Todo a nivel de recursos materiales siempre ha estado muy bien estructurado e inclusive se hicieron intentos por realizar algunos programas alimentarios a nivel nacional, estadal y municipal. Un ejemplo de la experiencia vivida en el Estado Bolívar:
... Todos estos programas aprovechados en su momento por número reducido de la población, hecho que se comprueba con la existencia de comedores escolares que funcionaban dentro de las instituciones donde se pesaban y tallaban a todos los niños a fin de tener referencia de aquellos que nutricionalmente resultaban bajo peso.... Y sin embargo, se obtenian resultados muy altos con este indice pero, solo se alimentaban un número de niños que coincidieran con el cupo que destinaba nutrición por escuela. En fin, todo este análisis hace una fotografía del alcance y éxito de cada programa alimentario que se pone en práctica. En el año 1999, con los mismos recursos y estudios nutricionales se pone en práctica un P.A.E. (Programa Alimentario Escolar) que consiste en el implemento de un comedor por escuela donde participen todos los niños y niñas sin discriminación ni exclusión alguna, ya que la Ley LOPNA (Ley Orgánica de Protección al niño, niña y adolescente) expresa que es un derecho del niño y la niña "Ser alimentado"; programa que está administrado por el Estado Venezolano bajo la supervisión del I.N.N., quien se encarga de la organización de una guía de menú de acuerdo a una alimentación sana, variada y muy bien balanceada. Este programa se lleva a cabo en cada instituciónbajo la supervisión y observación de los directores y demás órganos que hacen vida en la comunidad escolar. Los proveedores suministran los alimentos crudos de acuerdo a la matricula y guía de menúes emanada de la zona educativa, la escuela recibe y organiza la preparación de los mismos y se responzabiliza para que cada niño asistente reciba este beneficio. En la historia del P.A.E. de la U.E.B. "Br. Felipe Hernández", se puede destacar que para el año escolar 1989 - 1999 ( se atendia una matricula de 700 niños y niñas) funcionaba un comedor atendido por I.N.N. administrado por una economa y dos cocineras empleadas de está institución; en el cual se preparaba comida solo para 150 niños y niñas en condiciones nutricionales de peso bajo, aunque las estadisticas siempre demostraba que el 80% de la matricula tenian necesidad de beneficiarse. El director ejercia un plan estratégico para que los niños fueran atendidos por día, es decir, 150 niños distintos cada día. En el año escolar 2000-2001 con el inicio del proyecto de Escuelas Bolivarianas el comedor comienza a funcionar de una manera distinta. El personal que lo administra y las cocineras fueron trasladadas a otros centros. El director comienza a organizar la preparación de los alimentos conjuntamente con un grupo de padres y representantes. La matricula inicial atendida fué de 766 niños y para el año escolar 2001-2002 hubo un incremento de matricula la cual se totalizó en 1004 alumnos (as). Se puede decir que este a sido un factor importante que a ayudado a la no deserción escolar, no exclusión, no discriminación de los niños, niñas y adolescentes al proceo educativo regular. Además la alimentación ha permitido un mejor estado nutricional con lo cual mejora la capacidad de atención, concentración y rendimiento académico del escolar. ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
Visión Misión Valores Compromiso Institucional |
![]() |
||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||
Docentes ![]() Administrativos ![]() Obreros Matricula ![]() Asociación Civil de ![]() Consejo Comunal Madres elaboradoras de alimentos |
- Ternium Sidor y la "U.E.B. "Br. Felipe Hernández". | ||
- C.V.G. apoyando a la "U.E.B. Br. Felipe Hernández". | |||
- C.V.G. F.M.O. apostando por la salud integral de los niñ@s. | |||
- Misión Sucre Formación Docente. | |||
- Almacaroní da sombra al Bachiller. | |||
- Servicios Patrióticos apoyando a la Brigada Ecológica. | |||
- Fundación La Salle arborizando al Bachiller. | |||
- Gobernación del estado Bolívar donó tres enfriadores de agua. | |||
![]() |
- Cadafe inspeccionó y realizó levantamiento técnico. | ||
P.A.E ![]() Atención No Convencional Atención Aula Integrada Aula Taller |
- C.V.G. Edelca donó tres aíres acondicionados y un transformador. | ||
- Gobierno Nacional equipando los espacios educativos. | |||
![]() |
|||
C.M.A.M. Plan Estratégico Institucional. P.E.I.C. Proyectos de aulas ![]() Calendario Productivo |
|||
![]() |
![]() |
||
Apoyo | ![]() |
||
![]() |
Prueba tu conocimiento | ||
![]() |
![]() |
||
![]() |
Cuentos | ||
![]() |
Juegos on line | ||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() ![]() |
Inicio Ir a la página principal |