RESEÑA HISTORICA

El origen de la “Gran Obra de Atocha “ está en el humilde catecismo de niñas del barrio de Atocha, del cual Don. Baltasar Pardal fue su fundador y quien consagró sus primeros desvelos apostólicos simultáneamente crea el Instituto Secular “Hijas de la Natividad de María “ que trabaja paralelamente a la institución anterior. El dió vida y alma a esta forma de apostólado en nuestro medio. Desde muy temprano sintió la vocación sacerdotal. En 1913 se dedica al barrio pobre de Atocha en la Coruña – España , su contacto con gente del barrio hizo posible su “Gran Obra”, constituyendo así un apostólado activo y sin estridencias .





Quedó impresionado por la condición material y espiritual de la mujer del barrio y cita una gran expresión dedicada a ellas “Hagamos lo posible para que haya buenas madres ,pues ellas cubren de ángeles la tierra ; estaba persuadido que la base principal de la familia es la mujer: de aquí la necesidad de atender de un modo especial a su formación ; su más grande sueño era levantar una obra , con este fin; educar a la mujer desde la niñez hasta su perfecto desarrollo. Este sueño se hizo realidad en “ La Grande Obra de Atocha “ donde fue formando primero catequistas y luego seleccionando para su futuro instituto. Después de un arduo trabajo , sacrificio y un crédito la construcción parcial de su obra se fue haciendo realidad hasta lograr lo que es hoy . La esencia del instituto se cumple bajo un carisma específico que consiste en una enseñanza vivificada por la catequesis, la evangelización de los pobres , especialmente de la infancia, cuidando de la promoción cristiana integral de la mujer.

Es importante destacar que para la Grande Obra un grupo de señoritas del catecismo se consagran por completo al apostólado de la obra .Pronto este instituto dió su gran paso, no solo permaneció en España sino que pasó a algunos países de América Latina como Uruguay, Argentina y Venezuela ; donde se fueron estableciendo .En Venezuela se inician en Caracas en 1955 bajo el nombre de Colegio “ La Natividad” en Caucagua en 1956. Colegio La Encarnación” en Mérida en 1957 Colegio “ San Pío X” y en Ciudad Guayana Colegio Nuestra Señora de Fátima en 1956. Este instituto se forma con la llegada de siete “Hijas de la Natividad de María quienes llegan acompañadas por Don Baltasar para encargarse de la enseñanza en el colegio instalándose en una barraca en la calle Chipía de San Félix .

Durante las vacaciones de l956 el colegio se traslada a una casa en la calle Bolívar que funcionaba como colegio y vivienda .

Luego en 1957 por aumento de matrícula se trasladan a un anexo en la calle Orinoco la cual estaba unida por un patio; permitiéndoles mayor espacio físico. Y en 1965-l966 se trasladan al edificio actual construido por la C.V.G.

Las hermanas del colegio “Nuestra Señora de Fátima “ se han consagrado a esta doble misión : educación y evangelización en las iglesias diocesanas . Además cumplen trabajo en las distintas comunidades de la zona en obras sociales , entre las cuales se destacan planes de ayuda en los barrios, hospitales,escuelas,hogares y otros.




Página Principal